|
Estudiante A
|
Estudiante B
|
Factores que facilitan el aprendizaje
|
·
Memorizar
·
Escritura del tema
·
Procesos para realizar una actividad
|
Ø Repaso
después de clases para entender el tema.
Ø Repetición
en voz alta para asimilarlo.
Ø Resumen
con ideas principales de lo que él entendió.
Ø Anotación
de palabras clave para recordar el tema.
Ø Uso de herramientas
a la mano, como en este caso un diccionario para las palabras difíciles de
entender y realiza mapas, cuadros sinópticos.
Ø Planeación
a tiempo de lo que hará para comprender un tema.
Ø Se
mentaliza para abordar determinada actividad.
Ø Solicita
apoyo a profesores y compañeros para no dejarlo a la improvisación.
Ø Gusto por
trabajar en equipo.
|
Factores que dificultan el aprendizaje
|
·
Falta de organización al no dedicar tiempos para
realizar las actividades.
·
No se fija un criterio de autocontrol.
·
Dejar todo a último momento.
·
Exceso de confianza.
|
Ø Factores
externos, como el trabajo, la familia.
Ø Sobresaturación
de conexiones en los sistemas operativos.
Ø Los procesos
no son familiares y se dificulta la interacción y desarrollo de tareas.
Ø Exceso de
confianza.
|
Tipos de estrategias cognitivas utilizadas
|
·
Escritura
·
Estudio
·
Evaluación
|
Ø Lectura
Ø Estudio
Ø Expresión
Ø Escucha nuevas
ideas
Ø Autoenseñanza
Ø Evaluación
|
Uso de estrategias metacognitivas
|
·
Realizar acciones cuando los resultados no son favorables
·
Prueba y modificación de las acciones a emprender.
|
Ø Planificación
de actividades.
Ø Verificación
de resultados
Ø Evaluación
de la efectividad
|
Elaboro: Antonio Mares Lara
No hay comentarios.:
Publicar un comentario